enlace a la nota:
VISTO
la cercana realización de los comicios nacionales del 22
de
noviembre de 2015, mediante los cuales se resolverá en balotaje el nuevo
Presidente de la República Argentina y,
noviembre de 2015, mediante los cuales se resolverá en balotaje el nuevo
Presidente de la República Argentina y,
CONSIDERANDO
que
desde el año 2003 se han revalorizado las políticas públicas
de
ciencia y tecnología, a través de la materialización de medidas que
permitieron una gran transformación luego de décadas marcadas por el
abandono total de un sistema científico-tecnológico y el
desaprovechamiento del conocimiento como motor del desarrollo nacional,
ciencia y tecnología, a través de la materialización de medidas que
permitieron una gran transformación luego de décadas marcadas por el
abandono total de un sistema científico-tecnológico y el
desaprovechamiento del conocimiento como motor del desarrollo nacional,
que
esta recuperación global del sistema científico-tecnológico
se
materializó en una fuerte inversión del Estado con el fin de generar
capacidades y formación de recursos humanos calificados para poder
planificar un Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología que se convierta en
un actor relevante en la transformación y desarrollo de la Argentina,
materializó en una fuerte inversión del Estado con el fin de generar
capacidades y formación de recursos humanos calificados para poder
planificar un Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología que se convierta en
un actor relevante en la transformación y desarrollo de la Argentina,
que
luego de la expulsión sistemática de científicos y
tecnólogos
argentinos durante el neoliberalismo, conocida como “fuga de cerebros”, en
el año 2003, el Gobierno Nacional creó el Programa Raíces (Programa Red de
Argentinos Investigadores y Científicos en el Exterior), luego convertido
en Ley, consagrándolo como política de estado, con el propósito de
repatriar y nutrir nuevamente a nuestro país con los recursos humanos más
calificados que por razones de fuerza mayor, tuvieron que abandonar
nuestro suelo buscando mejor oportunidades laborales,
argentinos durante el neoliberalismo, conocida como “fuga de cerebros”, en
el año 2003, el Gobierno Nacional creó el Programa Raíces (Programa Red de
Argentinos Investigadores y Científicos en el Exterior), luego convertido
en Ley, consagrándolo como política de estado, con el propósito de
repatriar y nutrir nuevamente a nuestro país con los recursos humanos más
calificados que por razones de fuerza mayor, tuvieron que abandonar
nuestro suelo buscando mejor oportunidades laborales,
que
gracias a dicho Programa, desde 2003 hasta, lo que va de 2015, se
han
repatriado 1227 científicos, los cuales han podido insertarse laboralmente
en centros de investigación y transferencia, en universidades nacionales,
en nuevos institutos creados para albergar a los recursos humanos formados
que provienen del exterior.
repatriado 1227 científicos, los cuales han podido insertarse laboralmente
en centros de investigación y transferencia, en universidades nacionales,
en nuevos institutos creados para albergar a los recursos humanos formados
que provienen del exterior.
que
en el año 2007 se crea por primera vez en la historia argentina,
el
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva para impulsar y
revalorizar a la ciencia, la tecnología y la innovación productiva como
pilares del proyecto productivo, designando a su frente a un científico de
reconocida trayectoria, actual profesor de esta Casa de Estudios,
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva para impulsar y
revalorizar a la ciencia, la tecnología y la innovación productiva como
pilares del proyecto productivo, designando a su frente a un científico de
reconocida trayectoria, actual profesor de esta Casa de Estudios,
que
el Plan Federal de Infraestructura en Ciencia y Tecnología supuso
una
inversión del Estado por un monto de 195.442.853 pesos y que se tradujo en
la construcción en todo el país de 12 nuevos edificios con una superficie
de 30.032 m2 y otros 10 edificios de 26.007 m2,
inversión del Estado por un monto de 195.442.853 pesos y que se tradujo en
la construcción en todo el país de 12 nuevos edificios con una superficie
de 30.032 m2 y otros 10 edificios de 26.007 m2,
que
desde 2003 a la actualidad, el CONICET ha incrementado su
presupuesto
en un 1700%, logrando fortalecer la red de científicos y tecnólogos en
todo el país y generando transferencia al sector productivo, en un marco
de desarrollo nacional, propiciando una mayor vinculación con la sociedad,
en un 1700%, logrando fortalecer la red de científicos y tecnólogos en
todo el país y generando transferencia al sector productivo, en un marco
de desarrollo nacional, propiciando una mayor vinculación con la sociedad,
que
entre los destinatarios de las políticas públicas en Ciencia
y
Tecnología, se encuentran también todos los organismos descentralizados de
nuestro Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología que han visto
incrementado, como nunca antes, sus presupuestos para proyectos de
desarrollo tecnológico-productivo,
Tecnología, se encuentran también todos los organismos descentralizados de
nuestro Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología que han visto
incrementado, como nunca antes, sus presupuestos para proyectos de
desarrollo tecnológico-productivo,
que
en el año 2013, con un sistema científico-tecnológico más
fortalecido,
más recuperado, más federal, se lanzó Plan Argentina Innovadora 2020,
que establece los lineamientos para los próximos años en materia de
ciencia, tecnología e innovación,
más recuperado, más federal, se lanzó Plan Argentina Innovadora 2020,
que establece los lineamientos para los próximos años en materia de
ciencia, tecnología e innovación,
que
como resultado de esta enorme inversión, en el año 2015 alcanzamos
una
inversión en la función Ciencia y Tecnología del 0,37% del PBI, mientras
que en el año 2003 ésta era de sólo 0,17%, lo que representa un incremento
del 117%, siendo esto un piso para poder avanzar en el aumento
presupuestario de un área estratégica como lo es la ciencia y la
tecnología,
inversión en la función Ciencia y Tecnología del 0,37% del PBI, mientras
que en el año 2003 ésta era de sólo 0,17%, lo que representa un incremento
del 117%, siendo esto un piso para poder avanzar en el aumento
presupuestario de un área estratégica como lo es la ciencia y la
tecnología,
que
el avance de las políticas de apoyo y financiamiento hacia el área
de
ciencia y tecnología llevada a cabo en los últimos doce años permite abrir
un debate necesario sobre el rol de la ciencia y su función estratégica
para lograr un cambio social y una mejora para el pueblo,
que esta política de Ciencia y Tecnología Nacional para el desarrollo
contrasta fuertemente con las acciones que el Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires viene llevando adelante en esta materia, invirtiendo sólo el
0,001% en el rubro Ciencia y Tecnología, incumpliendo la Ley N°2.511 por
la cual no puede invertir menos del 1%,
ciencia y tecnología llevada a cabo en los últimos doce años permite abrir
un debate necesario sobre el rol de la ciencia y su función estratégica
para lograr un cambio social y una mejora para el pueblo,
que esta política de Ciencia y Tecnología Nacional para el desarrollo
contrasta fuertemente con las acciones que el Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires viene llevando adelante en esta materia, invirtiendo sólo el
0,001% en el rubro Ciencia y Tecnología, incumpliendo la Ley N°2.511 por
la cual no puede invertir menos del 1%,
que
sería preocupante que estas políticas de desfinanciamiento de
la
ciencia y la tecnología lleguen a aplicarse a nivel nacional,
que en declaraciones públicas, el candidato de la alianza Cambiemos, con
motivo del lanzamiento del satélite ARSAT-1, valoró como un despilfarro la
soberanía tecnológica y de telecomunicaciones,
ciencia y la tecnología lleguen a aplicarse a nivel nacional,
que en declaraciones públicas, el candidato de la alianza Cambiemos, con
motivo del lanzamiento del satélite ARSAT-1, valoró como un despilfarro la
soberanía tecnológica y de telecomunicaciones,
que
el asesor de la alianza Cambiemos relacionó los salarios de
los
investigadores con las publicaciones en determinadas revistas científicas,
en contraposición a las políticas actuales del CONICET que valoran además
de las publicaciones otros aspectos del trabajo científico,
investigadores con las publicaciones en determinadas revistas científicas,
en contraposición a las políticas actuales del CONICET que valoran además
de las publicaciones otros aspectos del trabajo científico,
que
entendemos que de las políticas públicas en materia de
ciencia,
tecnología, innovación, educación, trabajo, industria e inclusión, depende
que nuestro país se siga desarrollando o retroceda en derechos para todos
los ciudadanos,
tecnología, innovación, educación, trabajo, industria e inclusión, depende
que nuestro país se siga desarrollando o retroceda en derechos para todos
los ciudadanos,
en
uso de las atribuciones que le confiere el artículo 113º del
Estatuto
Universitario,
Universitario,
EL
CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
RESUELVE:
Art.
1.- Expresar el apoyo a la continuidad de las políticas de apoyo
y
financiamiento en ciencia y tecnología implementadas en los últimos 12
años.
financiamiento en ciencia y tecnología implementadas en los últimos 12
años.
Art.
2.- Invitar a los miembros de la comunidad a una jornada en
defensa
de las políticas de apoyo y financiamiento en ciencia y tecnología el
viernes 13 de noviembre a las 17hs. con una lavada de platos simbólica
bajo el lema “Porque elegimos ciencia no nos da lo mismo”
(#porqueelegimosciencianonosdalomismo).
de las políticas de apoyo y financiamiento en ciencia y tecnología el
viernes 13 de noviembre a las 17hs. con una lavada de platos simbólica
bajo el lema “Porque elegimos ciencia no nos da lo mismo”
(#porqueelegimosciencianonosdalomismo).
Art.
3.- Invitar a los docentes de las materias que se dictan en los
días
y horarios previstos para las actividades mencionadas a realizar un
intervalo para poder concurrir a las mismas.
y horarios previstos para las actividades mencionadas a realizar un
intervalo para poder concurrir a las mismas.
Art.
4.- Regístrese, dése amplia difusión a la presente y
cumplido,
archívese.
archívese.
Res.
(CD) Nº 2714/15
No hay comentarios:
Publicar un comentario