77
Tres expertos sobre criminología internacional se metieron de lleno a analizar algunos preconceptos vertidos desde los medios locales relacionados con la inseguridad en Argentina comparados con países vecinos como Brasil o Chile. Tiempo Argentino reunió a dichos profesionales con el fin de desentrañar las estadísticas actuales y ver qué tan cierta es la afirmación "Brasil y Chile son más seguras que Argentina".
Ellos son el doctor Durán Douglas, consultor en criminología del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD), el doctor Kauko Aromaa, Director del European Institute for Crime Prevention and Control (HEUNI) y por último el británico Mike Hough, profesor de Política Criminal de la Universidad de Londres, codirector del Institute for Criminal Policy Research (ICPR).
El análisis viene a colación de varios spot publicitarios de la UDESO (Unión para el Desarrollo Social), partido que postula a Ricardo Alfonsín y Francisco De Narváez, específicamente a la presidencia y a la gobernación bonaerense, que tratan sobre la inseguridad. En uno de ellos se escucha gritos de auxilio en la calle y dentro de una casa una pareja discutiendo sobre qué hacer al respecto.
Según lo dicho por los especialistas la temática de la “inseguridad” explotada de esta forma resulta falaz y perjudicial. En el spot se muestra que la mujer está convencida de que los gritos provenientes de la calle obedecen al engaño de un supuesto delincuente. Cuando su pareja le pregunta “qué hacemos”, ella responde “nada”. Según los especialistas este tipo de imágenes tiende indirectamente a aumentar la delincuencia o las tasas de crimen por la no denuncia de los delitos.
No hay ninguna evidencia empírica que demuestre que la Argentina es más insegura que Uruguay, que Chile y que Brasil. Más bien y como surge de las respuestas, hasta podría demostrarse lo contrario. En efecto, y con suma precaución debido a las razones aludidas por Douglas, Aromaa y Hough, es posible afirmar que la Argentina es igual o más segura que Chile, Uruguay y Brasil.
Los tres expertos respondieron un cuestionario basado en el análisis de varias estadísticas internacionales. En una nota firmada por Federico Bernal en la edición impresa de Tiempo Argentino se pueden acceder al total de las respuestas. Aquí alguna de ellas:
Aromaa: "Existen muchísimas diferencias en cómo la policía registra los asaltos. En consecuencia por lo general, no son estos indicadores confiables del nivel de seguridad de un país o una ciudad. Sin embargo y más allá de esta incertidumbre, podemos ver que el nivel de asaltos registrado en Argentina (366,4) no es muy diferente (apenas superior) al de Uruguay (336,4), mientras que los números para Chile sí son muy superiores (531,3). En el caso de Brasil solo contamos con información de los homicidios, homicidios que cuadruplican los registrados en los otros tres países".
Douglas: "Parece plausible que ha habido un crecimiento en Chile en ese tipo de hechos viólentos. Hay que subrayar podría haber otros factores, aparte de un crecimiento real, que podrían también intervenir: cambios en la legislación, sustantiva o adjetiva, estilos de persecución, etcétera."
Hough: "Todo lo que puedo decir y de manera segura es que Chile registró los niveles más altos en materia de robos mientras que Uruguay los más altos a nivel burglary de toda América del Sur".
Ellos son el doctor Durán Douglas, consultor en criminología del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD), el doctor Kauko Aromaa, Director del European Institute for Crime Prevention and Control (HEUNI) y por último el británico Mike Hough, profesor de Política Criminal de la Universidad de Londres, codirector del Institute for Criminal Policy Research (ICPR).
El análisis viene a colación de varios spot publicitarios de la UDESO (Unión para el Desarrollo Social), partido que postula a Ricardo Alfonsín y Francisco De Narváez, específicamente a la presidencia y a la gobernación bonaerense, que tratan sobre la inseguridad. En uno de ellos se escucha gritos de auxilio en la calle y dentro de una casa una pareja discutiendo sobre qué hacer al respecto.
Según lo dicho por los especialistas la temática de la “inseguridad” explotada de esta forma resulta falaz y perjudicial. En el spot se muestra que la mujer está convencida de que los gritos provenientes de la calle obedecen al engaño de un supuesto delincuente. Cuando su pareja le pregunta “qué hacemos”, ella responde “nada”. Según los especialistas este tipo de imágenes tiende indirectamente a aumentar la delincuencia o las tasas de crimen por la no denuncia de los delitos.
No hay ninguna evidencia empírica que demuestre que la Argentina es más insegura que Uruguay, que Chile y que Brasil. Más bien y como surge de las respuestas, hasta podría demostrarse lo contrario. En efecto, y con suma precaución debido a las razones aludidas por Douglas, Aromaa y Hough, es posible afirmar que la Argentina es igual o más segura que Chile, Uruguay y Brasil.
Los tres expertos respondieron un cuestionario basado en el análisis de varias estadísticas internacionales. En una nota firmada por Federico Bernal en la edición impresa de Tiempo Argentino se pueden acceder al total de las respuestas. Aquí alguna de ellas:
Aromaa: "Existen muchísimas diferencias en cómo la policía registra los asaltos. En consecuencia por lo general, no son estos indicadores confiables del nivel de seguridad de un país o una ciudad. Sin embargo y más allá de esta incertidumbre, podemos ver que el nivel de asaltos registrado en Argentina (366,4) no es muy diferente (apenas superior) al de Uruguay (336,4), mientras que los números para Chile sí son muy superiores (531,3). En el caso de Brasil solo contamos con información de los homicidios, homicidios que cuadruplican los registrados en los otros tres países".
Douglas: "Parece plausible que ha habido un crecimiento en Chile en ese tipo de hechos viólentos. Hay que subrayar podría haber otros factores, aparte de un crecimiento real, que podrían también intervenir: cambios en la legislación, sustantiva o adjetiva, estilos de persecución, etcétera."
Hough: "Todo lo que puedo decir y de manera segura es que Chile registró los niveles más altos en materia de robos mientras que Uruguay los más altos a nivel burglary de toda América del Sur".
Alto: Los comentarios son en su totalidad moderados.
CRITICÓN 75 años | 2011-08-13 21:14:59
CHE POR FAVOR, NO ME LO CRITIQUEN A RICARDITO. ES UN BUEN ALUMNO Y REPITE LAS LECCIONES QUE LE ESCRIBEN. ESO SI,SI EL PADRE VIVIERA LO CAGARÍA A PATADAS.
Arac 55 años | 2011-08-13 18:35:02
Susana Valdivia 68 años en parte de tu comentario se ve hasta donde llegó este radicalismo (nada quedó del primitivo) desprecias a la gente que vota distinto y hasta hacés gala de discriminación, muchos de los que denostás votaron por R. Alfonsín. Me gustaria que los neoradicales explicaran como es que éste Alfonsín lleva de aliado a G.Fraga que toda la vida fue aliado ideológico y cómplice de los que le hicieron el golpe económico a R. Alfonsín. Perdieron la brújula y se la agarran con el FPV.
marta 55 años | 2011-08-13 17:25:02
LA PUBLICIDAD ES UNA VERGUENZA , QUIEREN METER MIEDO EN LA GENTE , EN MI CASA SOMOS 4 Y LOS CUATRO TRABAJAMOS ,NUNCA ESTUVIMOS TAN BIEN YO DESDE HACE 4 AÑOS , LA INSEGURIDAD SIEMPRE ESTUVO Y NO ES POR FALTA DE TRABAJO ES UN MODO DE VIDA Y ENSEÑANZAS DE PADRES A HIJOS , EL QUE ES DELINCUENTE NO LO HACE POR NECESIDAD ,SIGAMOS CON CRISTINA PORQUE A TODOS ESTOS YA LOS CONOCEMOS , FUERZAAAAAAAAAA
Gastón 40 años | 2011-08-13 14:03:46
No nos olvidemos del caso del joven que se escapo y cuando pidio auxilio por miedo, temor o creencias de que alguien hiba a entrar a sus casas nadie salio y al pibe lo terminaron matando los mismos secuestradores.... Esto es lo que provocan estas propagandas y eslogan. Dan verguenza y como diría Fito Asco..... Saludos y espero que podamos refleccionar sobre las soluciones más que pararnos en las ausencias y las faltas.
RAUL 65 años | 2011-08-13 12:23:06
HAY UNA REGLA NATURAL , QUE VIENE DESDE LOS ORIGENES , HASTA SE PODRIA CONFIRMAR DESDE EL GENESIS , QUE ES , QUE LA VERDAD SIEMPRE ALCANZA A LA MENTIRA , SALVO QUE SE LA CALLE O SE LA ESCONDA , PERO AHI ESTA , LA POLITICA A PERDIDO HONESTIDAD INTELECTUAL , Y CONCIENCIA , Y CUANDO LOS POLITICOS AMBICIONAN OCUPAR LUGARES , QUE NO ESTAN AL ALCANSE DE SUS CAPACIDADES INTELECTUALES , CAEN EN ACTITUDES PERSONALES QUE DENIGRAN AL CONJUNTO QUE EN GENERAL QUIZAS NO COMPARTEN ESA ACTITUD , LO DE ESTE MUCHACHO A PASADO LOS LIMITES , Y ES EVIDENTE QUE ENTRO EN EL CAMPO DEL VALE TODO , SIN IMPORTAR LAS CONSECUENCIAS POSTERIORES A LO QUE DIGA O HAGA , TAMBIEN ES CONSECUENTE CON LA ESTRATEGIA A QUIEN RESPONDE QUE ES LA CABEZA DE LA SERPIENTE , OSEA MAGNETO , QUEDO CONFIRMADO EN LA OPERACION ORQUESTADA CONTRA EL JUEZ ZAFARONI , EN LA CUAL ESTE MUCHACHO QUEDO PEGADO , COMO UN PAJARITO , PERO BUENO , LAMENTABLEMENTE ES LO QUE HAY , Y COMO DECIA EL PROFETA LA UNICA VERDAD ES LA REALIDAD.
No hay comentarios:
Publicar un comentario